¿Que es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno crónico de origen neurobiológico que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

sábado, 25 de mayo de 2013

PARA LA TRANQUILIDAD DE LOS PADRES DE NIÑOS CON TDAH

HEMOS VISTO QUE MUCHAS NOTICIAS QUE CORREN POR LA WEB EXPRESABAN EL SIGUIENTE TITULO:




El psiquiatra que "descubrió" el TDAH confesó antes de morir que "es una enfermedad ficticia"



PERO RECURRIENDO, A PROFESIONALES DE SALUD, QUEREMOS LLEVAR TRANQUILIDAD A LAS FAMILIAS, Y COMENTARLES QUE LA INFORMACIÓN A SIDO SACADA DE CONTEXTO.

ESTO ES CONOCIDO COMO

Hoax


Un Hoax (del inglés: engaño, bulo) es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso y normalmente distribuido en cadena. Algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte como las que existen por correo postal. Los objetivos que persigue quien inicia un hoax son: alimentar su ego, captar direcciones de correo y saturar la red o los servidores de correo.
Frecuentemente, circulan por Internet falsos mensajes de alerta sobre virus, conocidos como Hoaxes o bulos. Su finalidad es generar alarma y confusión entre los usuarios. Para confirmar si ha recibido un falso aviso de este tipo, consulte sitios de confianza como los abajos mencionados.


LA NOTA REAL Y FIDEDIGNA EXPRESA UN "SOBRE DIAGNOSTICO" DEL TDAH:

SÁBADO, 25 DE MAYO DE 2013


Eisenberg nunca negó la existencia del TDAH



En los círculos antipsiquiátricos corre el meme de que Leon Eisenberg, el 'padre' del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), habría confesado que es una "enfermedad ficticia".

Esto es una traducción descontextualizada de la última entrevista de Eisenberg, concedida al Der Spiegel. Afortunadamente Snopes corrige las traducciones interesadas, y explica que Eisenberg quiso decir que el TDAH estaba sobrediagnosticado, pero no que no existiera:


Uno de cada diez niños de 10 años de edad, ya toma una droga diaria contra el TDAH. Pero el padre científico del TDAH ha seguido la explosión de prescripciones con creciente horror. Leon Eisenberg asumió la gestión de la psiquiatría en el prestigioso Hospital General de Massachusetts en Boston y se convirtió en uno de los psiquiatras más famosos del mundo. En su última entrevista, siete meses antes de su muerte por cáncer de próstata a la edad de 87 años, se distanció de su indiscreción juvenil.

Un hombre alto y delgado, con gafas y tirantes abrió la puerta de su apartamento en la Plaza de Harvard en el 2009, me invitó a la mesa de la cocina y sirvió café. Él dijo que nunca habría pensado que su descubrimiento podría algún día llegar a ser tan popular. "El TDAH es un excelente ejemplo de un trastorno inventado", dijo Eisenberg. "La predisposición genética para el TDAH está completamente sobrevalorada".

En cambio, los psiquiatras infantiles deberían determinar más detalladamente las razones psicosociales que pueden conducir a problemas de conducta, dijo Eisenberg. ¿Hay peleas con los padres, hay problemas en la familia? Estas preguntas son importantes, pero requieren de mucho tiempo, dijo Eisenberg, quien agregó con un suspiro: "Prescriba muy rápidamente una píldora para eso".


Pregunta realizada al Dr. Javier Quintero: ¿Qué opina sobre que Leo Eisenberg dijera, meses antes de morir, que el TDAH es mentira?
Respuesta: Creo que no dijo eso exactamente, sino más bien que se había malinterpretado alguna de sus consideraciones. No obstante, son muchos los científicos que durante las últimas décadas han dedicado mucho tiempo al estudio y la mejor comprensión del TDAH y de las personas que lo padecen, con lo que un comentario no invalidaría cientos de estudios.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Recomendaciones para el Manejo de los Trastornos de Atención en el aula.



No hay una solución fácil para el manejo  del TDA en el aula, o en la casa. Después de todo, como se ha dicho, la efectividad de cualquier tratamiento para este trastorno en la escuela depende del conocimiento y 
la persistencia de la escuela y el maestro. Las siguientes sugerencias están dirigidas a maestros que enseñan a niños de cualquier edad. Algunas serán obviamente  más apropiadas para niños más pequeños,  otras para mayores, pero los temas sobre  estructura, educación y motivación se refieren a todos.

* Ante todo, asegúrese de que lo que 
está enfrentando es realmente un TDAH. 
Definitivamente, no le corresponde a los maestros hacer el diagnóstico del TDAH, pero usted puede y debe hacerse preguntas. Específicamente, de que alguien haya examinado la visión y la audición del niño recientemente, y asegúrese de que otros problemas médicos hayan sido descartados. Asegúrese de que una buena evaluación haya sido hecha. La 
responsabilidad de velar por todo esto es de los padres, no del maestro, pero éste puede facilitar el proceso en la medida que  es un privilegiado en la observación de sus alumnos.

* Conozca sus limitaciones. No tema pedir ayuda. Usted, como maestro, no puede pretender ser un experto en TDAH. 
Debe sentirse bien al solicitar ayuda cuando siente que la necesita.

* Recuerde la parte emocional del aprendizaje. Estos niños necesitan ayuda 
especial para buscar una diversión en la 
clase. 
Control, en vez de una actitud frustrante; excitación, en vez de aburrimiento o terror. Es esencial poner
atención a las emociones involucradas en 
el proceso de aprendizaje.

* Repita instrucciones. Escriba instrucciones. Diga instrucciones. Repita instrucciones. La gente con TDAH necesita oír las cosas más de una vez.

* Siente al niño con TDAH cerca de su escritorio o en cualquier parte donde usted esté la mayor parte del tiempo.
Esto le ayuda a alejarlo de los estímulos que tanto distraen a estos niños.


* Sea como el director de una sinfonía. Atrape la atención de la orquesta antes de comenzar (puede usar el silencio, o los golpecitos de tu batuta para hacer esto). 
Mantenga la clase atenta señalando a diferentes partes del salón cuando necesite  su ayuda.

* Sea juguetón, haga bromas, no sea convencional, sea llamativo. Introduzca innovaciones diarias. La gente con TDAH ama las innovaciones. Ellos aman jugar. Y por encima de todo ellos odian estar aburridos. Gran parte de su tratamiento
involucra cosas aburridas, como estructura, calendarios, listas y normas. Usted debe mostrarles que esas cosas no tienen que ir 
de la mano con ser una persona aburrida, o una clase aburrida.

* Reúnase con los padres a menudo. Evite el patrón de reunirse únicamente en momentos de problemas o crisis.

* Preferiblemente utilice premios en lugar de castigos. El niño debe sentir el colegio como algo estimulante en donde se 
le aprecia, se le quiere y se le enseña. 
Utilice los castigos como último recurso.


* Colocar al lado del niño con  TDAH a  alumnos que sean modelos apropiados:  atentos, ordenados y que suelan cumplir  las órdenes.

* Promueva la lectura en voz alta en la casa. En clases, lea en voz alta tanto como sea posible. Lea cuentos. Ayude al niño a adquirir la capacidad de permanecer en un tópico.

Premie, apruebe, estimule, alimente.

* Si el niño tiene problemas para descifrar las pistas sociales lenguaje corporal, tono de la voz, etc) trate discretamente de ofrecerle advertencias  claras y específicas como una especie 
de "coach social". 
Por ejemplo, decir: "antes de que cuentes tu historia pídele a  otra persona que cuente la suya primero" o  "mira a las personas cuando están hablando". 
Muchos niños con TDAH son vistos como  indiferentes y egoístas, cuando en realidad no han aprendido cómo interactuar. 
Estas  habilidades no las adquieren todos estos  niños, pero podrán aprenderlas y otros captarán las señas del "coach social".  

* NUNCA OLVIDE QUE TRABAJA CON NIÑOS....

sábado, 18 de mayo de 2013

Intervención en niños preescolares afectados de TDAH



El tratamiento en los niños con TDAH consiste en  medicación estimulante,  intervenciones psicosociales y los tratamientos que combinan ambas modalidades. Numerosos estudios han constatado que las medicaciones estimulantes resultan efectivas a corto plazo para reducir los síntomas esenciales del TDAH y los problemas asociados en la etapa escolar, de manera que en la práctica clínica estos fármacos constituyen el tratamiento de primera elección.
Sin embargo, aunque en los últimos tiempos se ha incrementado su empleo en los niños prescolares con TDAH, su administración es menos frecuente y más controvertida.
Algunos autores han constatado que los prescolares que inician la medicación entre los 3 y los 5 años muestran mejoras de un 74% a los 3 meses, y de un 70% a los 12 y 24 meses. Asimismo, se señala que los efectos secundarios son moderados y se observan en un 63% de los niños a los 3 meses, en un 41% a los 12 meses y en un 29% de ellos a los 24 meses.
Sin embargo, hay  versiones que contradicen estos estudios y afirman que los psicoestimulantes tienen menos eficacia que en la edad escolar y tienen más efectos adversos en la edad prescolar Se han descrito razones teóricas y empíricas de que la intervención psicopedagógica tiene mayor beneficio en los TDAH prescolares (Swabsib el al. J. Am. Acad. Child Psychiatry, 45. 1304-1313, 2006).
Diversos estudios se han dirigido a analizar también los efectos de las intervenciones de corte psicosocial, basadas en el entrenamiento a padres y maestros de niños prescolares con TDAH.
En líneas generales, se ha encontrado que el entrenamiento a padres suele ser efectivo para mejorar los problemas que estos niños manifiestan en el contexto del hogar, pero la información de que disponemos es limitada en relación con la generalización de estos resultados positivos a otros contextos naturales como la escuela.
Por último, a pesar de que no se ha analizado suficientemente la eficacia de las intervenciones en el contexto del aula en la etapa de Educación Infantil, los resultados parecen ser prometedores.
BIBLIOGRAFIA
Dra. Ibone Olza Fernández. Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil Junio 2010 "TDAH en prescolares"
Alberto Espina y Asunción Ortego. Guía práctica para los trastornos de déficit atencional con/sin hiperactividad.

TDAH: Planificación de vacaciones


TDAH: Planificación de vacaciones

Los niños con TDAH necesitan tener estructurado el tiempo, pero no sólo en las etapas escolares sino también en vacaciones. Obviamente, no pueden estar los tres meses sin hacer nada, no es bueno para ellos ni para los padres.
En vacaciones habría que estructurar su tiempo en base a:
  • Tiempo para ejercicios de repaso y refuerzo
  • Tiempo para el ocio y fomentar sus relaciones sociales.
  • Tiempo para la interacción y comunicación entre los padres y los hijos.
Es el momento de encontrar tiempo para compartir actividades de ocio entre los miembros de la familia que durante el año no podemos realizar. Dedicando  estos tiempos de ocio estaremos demostrando interés por crear más lazos de unión, puesto que son momentos para disfrutar y comunicarse de manera afectuosa. Estas actividades deben ser del agrado de todos y elegidas por consenso.
Debemos tener mucho cuidado en no dejar de lado a los demás hermanos, porque para ellos también puede ser difícil tener un hermano con TDAH. Los demás hijos aunque no tengan TDAH también tienen sus problemas y se merecen similares atenciones.
También debemos encontrar momentos para nosotros mismos, aprender a delegar en familiares y amigos para poder disfrutar de la relación de la pareja que muchas veces se ve dañada por el esfuerzo y la tensión durante todo el año
Una solución puede ser llevarles a un campamento de verano. Actualmente, hay mucha variedad y seguro que alguno se ajusta  a lo que necesitamos. Si no queremos que nuestros hijos duerman fuera de casa o que pasen mucho tiempo lejos, existen los campamentos urbanos. Estos tienen un horario similar al colegio, pero  se harán actividades en vez de estudiar.
Muchos padres deciden dejar de  dar a sus hijos la medicación cuando se acaba  el curso escolar. Si quieren que sus hijos dejen de  tomar la medicación, primero deben consultárselo a su médico. Él os aconsejara si debe seguir con el tratamiento o no. Siguiendo con el tema de la medicación, determinados fármacos como el concerta se tiene que tomar a primera hora de la mañana porque su efecto es de doce horas. Entonces, si esperamos a que se levante, igual son la 1 del mediodía, entonces su efecto durara hasta la 1 de la madrugada. Una solución, es despertarle a las 8 de la mañana, le damos la pastilla y que siga durmiendo.

El juego como facilitador del aprendizaje: Una intervención en el TDAH



El juego es esencial y universal, se da en todas las culturas y en todas las sociedades.
Es una actividad que se da de forma natural en el inicio del desarrollo vital.
Se trata de una actividad que no es exclusiva de los seres humanos, sino que todos los mamíferos juegan. Las madres enseñan a través del juego actividades y comportamientos básicos de supervivencia como la caza, la interacción con el medio, destrezas y habilidades, etc.
tdah_tiempo%20libre.jpg
El juego y la actividad lúdica es facilitador de la sinaptogénesis, es decir, facilita el desarrollo de conexiones sinápticas entre las neuronas y la trasmisión de información entre éstas. La formación de sinapsis, a pesar de que se produce a lo largo de toda la vida de una persona, es  especialmente importante en las primeras fases del desarrollo madurativo cerebral de un niño, donde gracias a la plasticidad neuronal el efecto sobre los factores de crecimiento neuronal es mayor.
Según Gracia Millá (2012), el juego es una actividad natural de inicio en la primera infancia que se produce por:
  • El impulso que tienen los niños hacia el movimiento y la exploración del entorno.
  • La necesidad que tienen de contacto afectivo y social.
  • La comprensión y uso del medio en el que viven.
  • La exposición estimular de objetos y materiales ante el niño/a que puedan servir como herramientas de juego.
  • Motor de experimentación.
La actividad lúdica y el juego también sirven como herramienta del desarrollo emocional. Es un factor favorecedor motivacional y está directamente relacionado con el bienestar físico y emocional de los niños.
El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil:
  • Área Sensorial: sentidos y percepción.
  • Área Motriz: motricidad fina, motricidad gruesa y propiocepción.
  • Área Cognitivo: memoria, atención, cognición, procesamiento lógico.
  • Área comunicativa: lenguaje, expresión, interacción, diálogos, rituales.
  • Área afectiva: superación de miedos, angustias, fobias.
  • Área social: roles, competencia, resuelve conflictos.
Al ser una actividad placentera, el contacto con los objetos de juego se busca de manera intencionada y permite  a los niños el uso de distintas habilidades y destrezas, que exigen esfuerzo, concentración y favorece la expresión de sentimientos y el establecimiento de vínculos emocionales entre los personas involucradas en el juego, ya que tiene un alto componente de simulación e imitación al ser un formato interactivo entre los niños/as y su entorno.
Desarrollo del juego en las etapas infantiles
Para Rodulfo (1996) "no hay ninguna actividad  significativa en el desarrollo  de la simbolización del niño, ni en la estructuración del niño  que no pase por el jugar."
Según la Teoría de Piaget, la relación del niño con el entorno mediante los juguetes, es diferente en cada fase del desarrollo infantil y viene determinada por diferentes factores y por el nivel real de desarrollo y el potencial de aprendizaje en cada etapa:
En el caso de los bebés (0-18 meses) jugar es la interacción con los adultos. El bebé responde  a los juegos y estímulos lúdicos que el adulto le presenta y expone (miradas, muecas, sonrisas, objetos, palabras, etc.) Los bebés necesitan del adulto como mediador del juego. El juego en esta etapa es de tipo motor (manipulación de objetos) y su función es la del desarrollo de los sentidos, el control de la coordinación, descubrir cualidades físicas de los objetos, descubrir las posibilidades propias.
A la edad de 2-3 años aparece la capacidad simbólica.
Entre los 3 y 6 años, se desarrolla el lenguaje como herramienta dentro del juego simbólico. Los juegos se basan principalmente en el movimiento y entre sus funciones se encuentra el fomento de la curiosidad, la representación de la realidad del niño (sentimientos, angustias, miedos, deseos, etc.), la realidad como un ensayo.
Entre los 6 y los 8 años, aparece el juego reglado y la socialización. En esta etapa los niños mediante el juego desarrollan la inteligencia lógica, el razonamiento, la cooperación, la motricidad fina, el autocontrol, la superación a la frustración y el autoestima.
El juego necesita de instrumentos. Estos instrumentos varían en función de las diferentes etapas del desarrollo infanto-juvenil:
  1. El primer juguete del niño es su propio cuerpo.
  2. El segundo juguete es la madre (pecho, manos, cara).
  3. Los siguientes juguetes del niño son las personas que le rodean.
  4. Los objetos cotidianos.
  5. Los juguetes externos y los propios entornos naturales.
  6. Nuevas tecnologías, juegos creados por uno mismo, juegos sociales.
Beneficios del juego en los trastornos del neurodesarrollo y TDAH
Para Winnicott, "lo natural es el juego  y es por sí mismo, también una terapia".
Según Vygotsky (1993) "el juego es el triunfo de la Realidad sobre la percepción". En la infancia el juego favorece la conceptualización de la realidad, la simbolización, la capacidad de abstracción, la adquisición de destrezas, habilidades y competencias, la enculturación y la socialización. Por medio del juego se desarrollan competencias artísticas y creativas; y también la motricidad, el lenguaje, la cognición, la regulación afectiva y emocional, las actitudes y valores (Gracia Millá, 2012.)
Debido a la influencia  tan directa  que tiene el juego sobre el desarrollo cerebral y madurativo es una herramienta esencial en las intervenciones en los trastornos del neurodesarrollo (trastorno por déficit de atención e hiperactividadtrastornos del aprendizaje, trastornos del espectro autista, trastornos perceptivos, trastornos del movimiento y Kinestésicos, etc.)
El juego interviene en estos casos sobre las dificultades tempranas cognitivas, el funcionamiento cognitivo global y los factores de riesgo de neurodesarrollo.
Según la Teoría de la Zona Proximal de Desarrollo (ZPD) de Vygotsky, la zona proximal es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible. Para este autor, el juego es una excelente zona de desarrollo próximo (Vygotsky, 1993.)
Antes de los seis años, los niños hacen de la Realidad, un juego. Todo se juega antes de esta etapa (maestros y profesores, papás y mamás, médicos, hermanos, familia, etc.) mediante le juego, los niños comprenden y predicen los comportamientos y los matices sociales y emocionales de  los demás, mediante la observación de las personas que les rodean.
Por este motivo, se vuelve un elemento fundamental en trastornos como el Trastorno por deficit de atención e hiperactividad donde a consecuencia de los déficits cognitivos, de autorregulación emocional, ejecutiva y motora, e incluso de interacción con el medio, tienen dificultades y deficiencias en el  comportamiento social adaptativo y funcional. Al recrear jugando las pautas de funcionamiento social de las personas que les rodean,  primero a través de la observación y después  a través de la imitación de sus conductas con el juego, los niños aprenden a reconocer las emociones faciales, los gestos, la manera de hablar, la forma de dirigirse, el uso del lenguaje adecuado al contexto, el uso de movimientos corporales, la organización jerárquica, las características propias de cada rol. etc., es decir, adquieren y desarrollan la cognición, la comunicación y la interacción social.
El juego reglado, que aparece en torno a los 6-8 años, como se indica anteriormente, es especialmente importante en el caso de los niños/as con TDAH, pues depende también de la capacidad del niño/a de asumir e interiorizarlas reglas. En el caso de los niños con TDAH con déficits en el control de impulsos, dificultad de seguir normas y pautas y responder a la frustración de la pérdida, el juego debe contener reglas básicas de funcionamiento estrictas y claras donde quedé muy presente y se determine qué se puede y qué no se puede hacer en cada momento y las consecuencias de no cumplir las reglas, así como las condiciones previas y posteriores de las acciones.
Un paso previo al deporte reglado, y que tanto niños con TDAH como niños sin él han de pasar, es el pre-deporte. En éste iremos introduciendo a los niños en las dinámicas propias de los deportes de una manera lúdica y paulatina, a través del uso modificado de las reglas de los mismos. El conjunto de reglas que ha de dominar cualquier individuo en un deporte reglado es muy elevado, por lo tanto, no podemos dar el paso del juego libre al deporte sin más, sino que debemos ir introduciendo versiones "relajadas" de las reglas y poco a poco ir concretándolas y aumentándolas hasta alcanzar el conjunto de las mismas.
De esa manera evitaremos que los niños se frustren por no alcanzar un domino total y adquieran una animadversión a determinados deportes o, en casos extremos, a la práctica deportiva en general.
Estos marcos de referencia a la hora de iniciar una actividad lúdica o juego, especialmente si se trata de una actividad social, favorece el clima de ocio pero también trabaja el aprendizaje de estrategias internas subyacentes.
Las intervenciones psicopedagógicas con niños con TDAH se ven beneficiadas cuando introducimos elementos lúdicos y dinámicos, como pizarras digitales, juegos de construcción manual, fichas y láminas de colores, elementos para la psicomotricidad (balones, cuerdas, luces...) lo que favor el incremento del interés y la motivación por la tarea y el aprendizaje y la socialización.
Así, entre los beneficios de la terapia psicopedagógica grupal de juego en el TDAH infantil, se encuentran:
  • Expresar libremente sus sentimientos
  • Ensayar y aprender nuevas estilos de comportamiento y de relación carentes de hostilidad
  • Aumento de la motivación, el interés y el esfuerzo
  • Facilitar la autovaloración
  • Desarrollar autocontrol y tolerancia a la frustración
  • Adquirir y entrenar las habilidades sociales
  • Disminuir emociones negativas de miedo, rabia, envidia
  • Disminuir los sentimientos de Infelicidad, inseguridad, temor y aislamiento
  • Mejorar su baja autoestima
  • Desarrollar la confianza
  • Lograr Autonomía
  • Adaptarse a las demandas de la cotidianidad
  • Analizar y corregir esquemas de comportamiento inadecuados
  • Reflexionar sobre sus conductas
  • Empatizar
  • Adaptarse a las normas sociales
  • Adquirir valores: reconocer y respetar al otro
  • Desarrollar conceptos corporales
  • Desarrollar conceptos de realidad física y social
  • Afrontar nuevas situaciones
Nuevos tecnologías: nuevos juguetes
En los últimos años se ha producido un cambio muy significativo en las formas de juego. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el impulso de los juegos interactivos (consolas, videojuegos, ordenadores, teléfonos móviles, Wii, recreativos, juegos 3D, etc.) los juegos han adoptados nuevas formas y nuevos escenarios. El juego ha pasado de ser una acción que trascurre mediante un objeto físico, a una acción virtual donde la recreación de la realidad viene ya presentada y el niño-adolescente tiene sólo que guiar y dirigir los movimientos dentro de ese escenario.  Los niños ya no tienen la necesidad de construir sus propias realidades mediante la imitación, recreación o la imaginación, sino que las realidades vienen ya presentadas en diferentes formatos visuales (pantallas, videojuegos, tecnología...). Esto no sólo afecta al desarrollo cognitivo del niño, sino que también afecta a los formatos de interacción social, las vías de comunicación cambian y se reducen destacando el juego individual y la autocompetición.
El desarrollo de estas nuevas vías de juego por tanto, dificulta el desarrollo óptimo de relaciones sociales, la relación del niño con el medio natural, el desarrollo de áreas del lenguaje y la comunicación, el desarrollo de áreas afectivas y cognitivas, potencia le riesgo de adiciones tecnológicas desde niños,  e incluso un desarrollo de las vías de procesamiento visual en detrimento de las vías auditivas.
Las consecuencias de estos cambios en los formatos de juegos, especialmente desde edades tempranas, según los expertos, son desconocidas y no se conoce a día de hoy el impacto futuro que puedan tener.
Recomendaciones sobre un juego saludable e intervención mediante el juego
  • Evitar juegos solitarios.
  • No utilizar protagonistas que utilizan la fuerza y el poder para vencer.
  • Acabar con el mito: no hay juguetes de niños y de niñas. Los juguetes se deben mezclar y cada niño y niña debe jugar con juguetes "destinados a ambos sexos".
  • Proporcionar menos cantidad de juguetes y más calidad de juego en familia, mediante una buena comunicación lúdica y afectiva.
  • Llevar un control sobre el uso y abuso de determinación juegos.
  • Combinar juegos de carácter meramente lúdico con juegos educativos.
  • El juego es una herramienta pedagógica irremplazable.
BIBLIOGRAFÍA
Gracia Millá, Mª. (2012) El juego como facilitador del aprendizaje. Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. Valencia.
Vigotsky, L. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En Obras Escogidas, T. III, Madrid: Visor
.

Estrategias que mejoran la organización del alumno/a con TDAH dentro del aula



Estrategias que mejoran la organización del alumno/a con TDAH dentro del aula
Mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado, motivador y predecible. Conseguiremos que el alumno conozca que es lo que tiene que hacer en cada momento y le ayude a sentirse seguro en el aula, de modo que el modelo al que se enfrente el niño cada día sea lo más predecible posible.
Importante acordar límites y normas para fomentar un mayor autocontrol.
Recordarle, repetirle y avanzarle las tareas a realizar o entregar según se vaya aproximando la fecha. Ejemplo: El jueves de la semana que viene tenéis que entregar el resumen del libro; Acordaros que el viernes me tenéis que entregar tal trabajo; El examen de lengua será el próximo martes; Os recuerdo que tal examen se ha cambiado para tal día. Mirarle a los ojos para comunicarle las cosas y asegurarse que lo ha entendido.
Pierden u olvidan cosas necesarias para sus tareas escolares tanto para llevar a clase como para casa. Importancia del uso de la agenda.
Es fundamental que los profesores estén pendientes en recordarles que metan a la mochila lo necesario para realizar los deberes y que anoten en la agenda la tarea para que los padres puedan estar pendientes de que es lo que tienen que hacer o estudiar.
“Examen de mates el jueves 24”, “Entrega de resumen del libro tal, el 12 de tal mes”,
“Lengua, ejercicios 6 y 7 para mañana” ó “lengua, ejercicio 6 y 7 para el viernes”.
Trasmitir a los padres la no entrega de tareas pero sin descalificativos, por ejemplo en vez de escribir “no ha hecho la tarea de lengua”, escribir “le falta la tarea de lengua”. No hacer uso de la agenda sólo para lo negativo. Cuando haya que comunicar a los padres cosas que el niño debe corregir es preferible escribir en la agenda: “Solicitar hora”, los padres entenderán que es necesario hablar con el profesor.
A la hora de que cada profesor dicte o escriba en la pizarra la tarea para hacer, hacerlo con el suficiente tiempo antes de que suene la campana. Ellos, como los demás, querrán salir al patio o a casa como todos, sólo que a los demás les ha dado tiempo y ellos no lo habrán terminado de hacer o al menos bien.
Mientras el profesor trasmite la tarea a hacer deberá echar un vistazo a los alumnos que tengan TDAH y comprobar con discreción que lo está haciendo correctamente.
Hacer un calendario y lista de actividades, tareas y exámenes tan predecible como sea posible. Se puede colocar en algún panel donde lo tenga visible o pegado en su pupitre. Si el profesor no puede hacerlo, asignar un delegado de deberes.
Proporcionar pistas visuales que le ayuden a organizarse (láminas con dibujos que informen de qué tipo de tarea están realizando en cada momento…) Estas pistas junto con un apoyo visual que actúe de recordatorio de las reglas o normas de convivencia en el grupo deberán estar en lugar visible.
Elegir un delegado de los deberes que se encargue, junto uno de los niños que tienen dificultades de organización (rotando cada vez), de anotar en la puerta de la clase, fechas importantes, entrega de trabajos y deberes.

sábado, 11 de mayo de 2013

Un estudio indica que el metilfenidato “normaliza” la activación en zonas clave del cerebro de los niños con TDAH



El medicamento estimulante metilfenidato “normaliza” la activación de varias regiones cerebrales de pacientes jóvenes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de acuerdo con un estudio publicado en mayo por la Harvard Review of Psychiatry
Los estudios de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) muestran una mayor activación de áreas clave del cerebro tras suministrar una dosis de metilfenidato a pacientes jóvenes con TDAH, de acuerdo con un análisis sistemático realizado por Constance A. Moore, PhD y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. “En la mayoría de los casos, este aumento “normaliza” la activación de algunas áreas del cerebro hasta los niveles observados en niños con un desarrollo normal.”
¿Cómo actúa la medicación sobre el cerebro de los pacientes con TDAH?
En su metaanálisis, la Dra. Moore y sus colegas identificaron nueve estudios anteriores con IRMf de los patrones de activación cerebral en respuesta a una única dosis de metilfenidato. Más conocido por sus nombres comerciales (Ritalin en EE.UU.; Concerta, Medikinet, Rubifen o Equasym en España), el metilfenidato se utiliza de forma común y eficaz para el tratamiento del TDAH. “Aunque se ha demostrado que el metilfenidato mejora significativamente los síntomas conductuales asociados con el TDAH, se desconocen el mecanismo que hay detrás de su efecto terapéutico y sus efectos directos sobre las funciones cerebrales” escriben los investigadores.
Los estudios evaluaban los cambios en la IRMf inducidos por el metilfenidato en varias áreas del cerebro cuando los participantes realizaban diferentes tipos de tareas. La mayoría de los estudios se realizaron sobre varones adolescentes con TDAH, con grupos de control de jóvenes sin TDAH.
El metilfenidato altera los patrones de activación de amplias regiones del cerebro de los pacientes con TDAH. Las principales áreas del cerebro implicadas son los lóbulos frontales, los ganglios basales y el cerebelo: “Los pacientes con TDAH presentan anomalías en todas estas regiones” escribe el equipo de la Dra. Moore.
Los diferentes trabajos con IRMf se centraron en la activación de diferentes regiones. Varios estudios evaluaron el rendimiento en tareas de “control inhibitorio” -la capacidad para controlar ciertos tipos de respuestas habituales (“prepotentes”). En tres de los cinco estudios, el metilfenidato “normalizaba, al menos parcialmente” la activación del cerebro en pacientes con TDAH, en comparación con la del grupo de control.
Diferentes tareas afectan a distintas áreas del cerebro
Algunos estudios mostraron que el metilfenidato produce una normalización similar de las respuestas cerebrales en tareas relacionadas con la atención selectiva y la percepción del tiempo –pero no en tareas que evalúan la memoria de trabajo. En tareas de control inhibitorio, el metilfenidato actúa principalmente sobre la activación de los lóbulos frontales. En las tareas que requieren atención selectiva, hay diversas regiones cerebrales implicadas.
Dado que ninguno de los estudios evaluó los síntomas del TDAH con y sin metilfenidato, no fue posible vincular los cambios de la activación cerebral con la mejoría clínica. Los  pacientes tratados previamente con estimulantes para el TDAH mostraron patrones de activación cerebral con metilfenidato diferentes a los no tratados previamente.
Los pacientes con TDAH muestran “conductas de inatención o hiperactividad-impulsividad con una frecuencia o severidad no acordes con su edad”, indican los autores. Afecta aproximadamente al cinco por ciento de los niños de todo el mundo, y hay una evidencia creciente de que persiste durante la adolescencia y la edad adulta. La IMRf estudia, de manera segura y no invasiva, la actuación de medicamentos estimulantes como el metilfenidato en el cerebro de los pacientes con TDAH.
El nuevo análisis indica que el metilfenidato normaliza parcialmente la activación de áreas clave del cerebro relacionadas con el TDAH. Los estudios “proporcionar evidencia de que el metilfenidato permite que las funciones cerebrales  de los pacientes con TDAH vuelvan, o se aproximen, al estado normal” escriben la Dra. Moore y sus colegas, que proponen realizar más investigaciones para confirmar que estos cambios inducidos por el metilfenidato en áreas específicas del cerebro tienen una correlación con la mejoría de los síntomas del TDAH.


EXTRAÍDO DE : HACER CLICK AQUI

jueves, 9 de mayo de 2013

NOVEDADES:


 Me acaba de llamar una de las secretarias del Legislador ALFREDO ALTAMIRANO y me dijo que: en los primeros dias de Junio se reunirá, con el Director de Salud Mental de Córdoba, el Sr. Osvaldo Navarro, con el Ministro de Salud de Córdoba, el Sr. Carlos Simons y el Presidente de la Comisión de Salud de Córdoba, el Sr. Nodverto Podversich para evaluar el PROYECTO DE LEY SOBRE TDAH que le presente.....

NECESITO DE SUS ORACIONES AMIGOS!!!!

miércoles, 1 de mayo de 2013

3ª CHARLA INFORMATIVA SOBRE TDAH

 El dia 27 de Abril a las 15 hs, se realizo  la tercera Charla informativa  sobre TDAH (Trastorno Déficit de Atención  e Hiperactividad) impulsado por TRASLASIERRA ABRAZA AL TDAH. 

La reunión se realizó en el Centro Cultural Honorio Bustos con la presencia de docentes y padres donde Carina Ternavasio, la organizadora del evento,  narró su experiencia como mamá y junto al Prof. de Educ. Física Francisco Tapia  y de la Psicopedagoga Gabriela Callary, llevaron adelante la jornada a donde los concurrentes disfrutaron de un vídeo español muy aclaratorio sobre el tema y luego pudieron interactuar con los participantes para evacuar las dudas al respecto de este tema. Cabe destacar  la concurrencia de muchos docentes, lo que significa, un cambio en nuestra sociedad, dado que son ellos una parte muy importante en la detección de este trastorno, en los niños en edad escolar.
















Las tareas domésticas son una importante lección para sus hijos



Lois M. Collins
Hacer las tareas domésticas es una tradición en muchas familias, especialmente en los hogares hispanos. Las tareas ayudan a los niños a aprender responsabilidad y la participación de todos los miembros de la familia es una gran ayuda para los padres. De esa forma los niños sienten que contribuyen al bienestar familiar.
En general, los niños estadounidenses hacen muy pocas tareas en su hogar – a menudo menos de media hora al día, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Maryland. Y mientras que la mayoría de los niños no extrañan el trabajo estos niños están siendo privados de la oportunidad de aprender la gestión del tiempo, habilidades reales y la responsabilidad.
“Los labores en el hogar pueden parecer una cosa insignificante. No lo son”, escribe Inés R. Howard, profesora asistente de historia de Gordon College, “Puede parecer una obviedad asumir que los niños deben hacer las tareas y ayudar en la casa como una cuestión de rutina, pero los niños estadounidenses hacen muy poco”. En los análisis de los estudios de uso del tiempo, la profesora Sandra Hofferth y sus colegas de la Universidad de Maryland, estimaron que los niños de 6 a 12 hacen menos de media hora de trabajo en la casa al día.
A los niños pequeños les encanta cuando se les pide que ayuden. A medida que crecen, son capaces de hacer más, pero por lo general están menos dispuestos a hacer las tareas. “Mala suerte por ellos” dice Hofferth, “porque los niños tienen que entender que no se puede vivir bien en una casa sucia y desordenada. La responsabilidad por el hogar pertenece a toda la familia”.
En un estudio hecho hace una década en la Universidad de Michigan, Hofferth señaló que no importaba si la madre estaba en casa con los niños o trabajado, en términos de la cantidad de ayuda proporcionada por los niños. “Cómo consecuencia de un mayor familismo (enfoque familiar)”, escribió, “los niños en las familias hispanas pasan más tiempo en las tareas domésticas que los niños de la población general (no hispanos), mientras que los niños de familias negras y asiáticas pasan menos tiempo. En las familias hispanas no hay diferencias de género en el tiempo dedicado a las tareas del hogar. En la mayoría de los casos estos niños empiezan a ayudar cuando son aún muy jóvenes. Finalmente, en familias con padres con mejor educación, los niños hacen más tareas domésticas. Esto puede ser debido a un mayor nivel de expectativas de éxito para los niños en esas familias “.
La escritora Annie Stuart de WebMD dice que los padres deben tener un plan escrito para las tareas diarias del hogar, esto “le va a enseñar a sus hijos una lección de vida”. Ella entrevistó a expertos en crianza para llegar a algunas sugerencias, entre ellas: No insista en la perfección, empezar cuando aún son muy pequeños, agradezca el buen trabajo a menudo y con el corazón, y sea consistente.
Los padres que se preguntan a qué edad los niños deben hacer frente a ciertas tareas encontrarán aquí algunas pautas:
Tareas para niños de entre 2 y 3
  • Guarde los juguetes
  • Rellene el plato de comida de la mascota
  • Coloque la ropa en el cesto
  • Limpie el polvo
  • Ponga los libros y revistas en una pila
Tareas para niños de 4-5: Cualquiera de las tareas anteriores y además:
  • Hacer la cama
  • Vaciar los basureros
  • Traer el correo o periódico
  • Sacar los platos de la mesa
  • Ayudar a sacar las malas hierbas si usted tiene un jardín
  • Usar una aspiradora de mano para recoger las migas
  • Regar las plantas
  • Lave los platos de plástico en el lavabo
  • Llenar un tazón de cereales
Tareas para niños de 6 a 7: Cualquiera de las tareas anteriores y además:
  • Separe la ropa entre claros y oscuros para lavar
  • Barra los pisos
  • Poner y sacar los platos de la mesa
  • Ayudar a hacer y empacar el almuerzo para la escuela
  • Juntar las hojas del jardín con el rastrillo
  • Mantenga su habitación ordenada
Tareas para niños de 8 a 9: Cualquiera de las tareas anteriores y además:
  • Cargue el lavavajillas
  • Guarde los alimentos
  • Ayuda a preparar la cena
  • Hacer sus propios bocadillos
  • Guarde su propia ropa
  • Coser los botones sueltos de su ropa
  • Hacer su propio desayuno
  • Pelar las verduras
  • Cocine los alimentos simples, tales como pan tostado
  • Lleve su mascota a dar un paseo
Tareas para niños de 10 años o más: Cualquiera de las tareas anteriores y además:
  • Descargue el lavavajillas
  • Doblar la ropa
  • Limpiar el baño
  • Lavar las ventanas
  • Lavado de autos
  • Cocinar comida sencilla con la supervisión de un adulto
  • Planchar la ropa
  • Lavar la ropa
  • Cuidar a sus hermanos más pequeños (con un adulto en el hogar)
  • Limpiar la cocina
  • Cambie sus sábanas
Y ustedes cuáles tareas le asignan a sus hijos?